Si estás pensando en invertir en vivienda en Málaga, te interesa no sólo el precio de compra, sino la rentabilidad —cuánto puedes ganar con alquiler, plusvalía futura, demanda, servicios, conexiones, etc. A continuación te presento siete barrios o zonas de Málaga que están destacando por su potencial, con ventajas y lo que debes vigilar. Al final incluyo qué datos mantener al día para actualizar este artículo.

1. Teatinos – El Cónsul – El Romeral
Por qué destaca:
- Son zonas de expansión relativamente recientes, con muchas promociones nuevas y oferta moderna.
- Buena demanda: estudiantes universitarios, profesionales, familias jóvenes que buscan buena calidad/precio.
- Incrementos de precio fuertes: por ejemplo, los precios de vivienda en Teatinos registraron subidas interanuales del ~25,5 % hacia finales de 2024.
- Rentabilidad en estas áreas ronda el 5 % para alquiler residencial, y puede ser mayor si compras obra nueva bien ubicada.
Lo que vigilar:
- Que las infraestructuras acompañen: transporte, colegios, comercios.
- Que la obra nueva no esté sobreofertada, lo que podría frenar la plusvalía.
2. Carretera de Cádiz (Distrito Carretera de Cádiz)
Por qué destaca:
- Sigue siendo uno de los distritos más accesibles en términos de precio de compra por metro cuadrado en Málaga.
- Buena rentabilidad del alquiler en este distrito; en estudios el distrito Carretera de Cádiz aparece como uno de los más rentables entre los distritos de Málaga.
- Proximidad a la playa, a servicios y buenas comunicaciones hace que tenga demanda tanto residenciales como turísticas.
Lo que vigilar:
- Si estás pensando en alquiler turístico, revisar normativas municipales, pues Málaga ha restringido nuevas viviendas turísticas en muchos barrios.
- También tener en cuenta los costes de mantenimiento y la calidad del inmueble: propiedades antiguas pueden exigir reformas costosas.
3. Ciudad Jardín
Por qué destaca:
- Es una zona más residencial, ya establecida, con buena conectividad y servicios.
- Ha tenido importantes crecimientos recientes en precio; por ejemplo, un incremento anual del ~21,1 % en Ciudad Jardín hacia finales de 2024.
- Se pueden encontrar pisos con rentabilidad moderada (3-4 %) relativamente seguros, menos riesgo que zonas muy nuevas. Hay ejemplos de pisos alquilados que ofrecen estimaciones de alrededor del 4,0 % en esa zona.
Lo que vigilar:
- Que el valor histórico de revalorización se mantenga: si bien ha subido bastante recientemente, podría haber correcciones.
- Ver cuánta competencia hay en alquiler, especialmente de alquiler turístico, lo que puede afectar al alquiler residencial.
4. Huelin / La Princesa – La Luz
Por qué destaca:
- Es una zona con orígenes obreros, pero con gran demanda, especialmente por personas que buscan estar cerca de playa, con buen precio, servicios suficientes.
- Los precios de alquiler en Huelin han acelerado: por ejemplo, La Princesa-Huelin registró una subida del ~24,1 % interanual en el valor del alquiler (precio por m²) hacia finales de 2024/ principios de 2025.
- Buen mix de oferta: pisos de varios tamaños, oportunidades de comprar barato, reformar y alquilar bien.
Lo que vigilar:
- Asegurarse de que el piso no quede demasiado lejos del transporte público, pues eso reduce su atractivo.
- Los costes de comunidad, reformas y posibles vacíos de alquiler pueden reducir la rentabilidad neta.
5. Cruz de Humilladero
Por qué destaca:
- Zona más céntrica que muchas de las anteriores, con buena conexión al centro, servicios consolidados.
- Precios menos elevados que en barrios muy exclusivos del Este o del centro histórico, lo que deja espacio para obtener rentabilidades más decentes.
- Buen potencial de revalorización debido al empuje urbano, nuevas infraestructuras, demanda de vivienda.
Lo que vigilar:
- Competencia: muchos inversores miran esta zona, por lo que los precios pueden subir rápido.
- Calidad del edificio, orientación, estado del inmueble, etc. —todo influye mucho en el alquiler que puedas obtener.
6. Puerto / El Perchel Sur – El Bulto
Por qué destaca:
- Aunque no es la zona más barata, tiene gran demanda por estar cerca del centro, de la playa, buenas vistas, encanto urbano, oferta cultural y ocio.
- Si puedes permitir comprar algo aquí, los inquilinos están dispuestos a pagar algo más, lo que mejora la rentabilidad si se hace bien (buen estado, con prestaciones).
- También hay que considerar que las zonas marítimas suelen tener un extra de valorización por su atractivo costero.
Lo que vigilar:
- Costes más altos: mantenimiento, desgaste por proximidad al mar, comunidad.
- Mayor inversión inicial por metro cuadrado: mejor negociar bien el precio de compra.
- Normativas de turismo (si piensas en alquiler vacacional), vecinos, permisos.
7. El Este / Zonas de mayor nivel (“zona Este”, El Limonar, La Malagueta, etc.)
Por qué puede ser rentable:
- Aunque los precios de compra son elevados, si compras algo de lujo bien ubicado, con reformas de calidad, el alquiler (sobre todo vacacional / de temporada) puede ser muy alto.
- Revalorización a largo plazo: las zonas más prestigiosas tienden a mantener su valor y apreciarse con el tiempo.
- Atracción para inversores extranjeros o personas que buscan segunda residencia, lo que puede amortiguar crisis locales.
Lo que vigilar:
- Rentabilidad porcentual bruto puede verse reducida por el alto precio de compra, impuestos, costes de mantenimiento y vacancias.
- En estas zonas el margen de mejora está menos en comprar barato, sino en optimizar servicios, estado, atractivos.

Datos útiles y métricas que deberías actualizar con frecuencia
Para mantener este contenido relevante (y útil para AdSense), estos son los datos que conviene tener al día:
- Precio medio de compraventa por m² por barrio — permite ver cuánto cuesta entrar. Ej. Teatinos, Ciudad Jardín, Este, etc.
- Precio medio de alquiler €/m² — tanto para vivienda habitual como para alquiler vacacional si aplica.
- Rentabilidad bruta estimada — (% = alquiler anual ÷ precio de compra). Bruta sólo; luego descontar impuestos etc.
- Rentabilidad neta estimada — restar comunidad, impuestos, mantenimiento, vacancias.
- Variación interanual de precios de compra y alquiler — para medir si la zona está “tirando para arriba” o estabilizándose.
- Demanda real — niveles de ocupación, cuántos anuncios hay de alquiler vs cuántos inquilinos que buscan, tiempos de vacancia.
- Normativa local relevante — reglas sobre alquileres turísticos, cambio de uso de locales, permisos de construcción, regulaciones de alquiler.
- Infraestructura y servicios — transporte, colegios, hospitales, conexiones, parques, comercios, etc.
Riesgos y recomendaciones
- La rentabilidad bruta muchas veces se ve afectada por costes ocultos: reformas, comunidad, impuestos, seguro, vacancias, mobiliario si es vacacional.
- El mercado inmobiliario puede variar rápido, sobre todo con cambios legales, fiscales o normativos (por ejemplo normas de alquiler turístico).
- Hay que considerar la liquidez: si te toca vender, ¿qué tan rápido se venden las viviendas en ese barrio?
- Diversificar: no sólo invertir en barrios de moda, también considerar zonas emergentes donde el precio de entrada es menor y el potencial de crecimiento significativo.
Conclusión
Invertir en vivienda en Málaga sigue siendo una opción atractiva, pero no todas las zonas ofrecen el mismo retorno. Si buscas buen equilibrio entre precio de compra, demanda de alquiler y posibilidad de revalorización, barrios como Teatinos / El Cónsul, Carretera de Cádiz, Ciudad Jardín, Huelin y Cruz de Humilladero destacan. Para inversiones de lujo o vacacionales, el Este, Puerto / Perchel sur pueden funcionar muy bien, pero exige una inversión inicial mayor y una gestión más cuidadosa.
